CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA RESISTENCIA SONORA:
Son 36 fotografías impresas a todo color en papel fotográfico de alta calidad y montadas en cartón pluma, con acabado termosellado y enmarcadas en aluminio negro. Las imágenes se presentan en varios tamaños, que oscilan entre un máximo de 153x101cm y un mínimo de 33×50 cm.
Se acompañan de tres paneles con las palabras LA, RESISTENCIA y SONORA, título de la exposición, impresas en tipografía blanca sobre fondo negro y enmarcadas con las mismas características de impresión y presentación que el resto de imágenes.
La colección se concibe inicialmente como un puzzle en el que cada imagen encaja con las demás formando tres paneles rectangulares de aproximadamente dos metros y medio de alto por cinco y medio de ancho. Sin embargo, el hecho de que cada imagen sea independiente del resto permite adaptar el conjunto fotográfico a los distintos espacios expositivos posibles.
LRS. La Resistencia Sonora.
La Resistencia Sonora es el ejército de salvación que conforman los autores de la colección Mis Documentos de Ediciones Chelsea, un conjunto de artistas musicales que han construido durante los últimos treinta años la banda sonora de nuestras vidas y de nuestra historia, aunque para muchos han pasado desapercibidos. Tanto la colección de libros como esta exposición, pretenden ser una segunda oportunidad para descubrir la trayectoria y obra de estos autores, que decidieron consagrar su vida y su empeño a la música por vocación y devoción, pero no porque no estuvieran dotados para muchas otras cosas.
Cada uno de los músicos que integran la colección aporta una visión, un estilo y una personalidad propios, que contrastan y a la vez se complementan con los del resto de autores, haciendo realidad la idea de que la música es una obra colectiva que se nutre de la colaboración y aportación de todos. En esa línea, la instalación de la exposición fotográfica como un gigantesco puzle en el que las imágenes encajan unas con otras en grandes paneles refuerza la idea de trabajo coral. Así como el montaje quedaría cojo si elimináramos alguna de sus imágenes, la comprensión de la escena musical independiente española no sería total sin los autores que participan en ella.
Las fotografías, que han servido para ilustrar las portadas de los libros de Ediciones Chelsea, así como para colaborar en las labores de comunicación y promoción de los mismos, están localizadas en entornos urbanos, en la idea de reflejar la relación de la música popular y la escena alternativa con el entorno que rodea a los artistas como elemento vertebrador e inspirador de su música. En algunos casos, incluso, en su particular universo creativo, es decir, sus casas. Otras veces, en espacios relacionados con el arte o la cultura, tales como museos o instituciones de carácter público. En la mayoría de ocasiones, en lugares familiares para los fotografiados y sus creaciones. En cualquier caso, siempre con el autor como protagonista absoluto del retrato en torno al que se organizan como accesorios todos los elementos de las fotografías. Colores saturados al más puro estilo ‘pop’, gafas oscuras, guitarras y algún ‘prop’ más terminan de dar definición a imágenes que hablan por sí solas, siempre con ese toque retro que caracteriza a la autora.
Dice un pensador indio que no existiría ninguna voluntad si no hubiera ninguna resistencia. Nuestra voluntad se ha forjado gracias al empeño y al coraje de estos músicos. Es el momento de agradecérselo.
25 portadas de revistas (reproducciones encapsuladas de 30cm de ancho)
25 fichas complementarias con texto e imagen (30cm ancho)
Catálogo de 52 páginas a todo color disponible
Dvd de imágenes de los 60 para proyección (80`) disponible
Extra! Extra! Read All about it
Alex Cooper, autor del libro «Club 45», nos presenta una pequeña selección de sus revistas favoritas de la Era Pop.
25 publicaciones escogidas de entre todas las que se editaron en aquellos años, cuando los grupos posaban cada día para fotógrafos de todo el mundo, cuando las boutiques de Carnaby eran platós improvisados, cuando el nuevo periodismo no había contaminado de seriedad aquel universo teenager habitado por fans, debutantes y trendsetters.
Las portadas hablan por sí solas, pero el autor no ha podido resistir la tentación de comentar cada magazine, en un nuevo capítulo lleno de datos para coleccionistas, anécdotas del mundo mod y mitología pop.
«Headline News». La prensa beat es como un buen titular: se lee en un suspiro, se visualiza en un flash y se recuerda para siempre.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE EXTRA! EXTRA! READ ALL ABOUT IT:
12 imágenes verticales de 63 x 25 cms. Caricaturas en color sobre fondo blanco. Montado en cartón pluma
12 fichas explicativas con el nombre de cada autor y una pequeña reproducción de la portada de su libro. Ancho de la ficha, 12 cms.
1 ficha extra con información de la ilustradora.
Retro – Retratos
Crixtina, excelente ilustradora afincada en Madrid, nos ofrece su particular visión de los doce autores que participan en la colección Mis Documentos de Ediciones Chelsea, en espectaculares imágenes pop que se instalan entre el retrato y la caricatura.
Crix, de nombre Cristina García Canga, nació en Sax (Alicante), localidad que abandonó con 18 años para estudiar Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid. Desde muy pequeña se había sentido atraída por el dibujo, afición que creció en la capital. En aquellos primeros años conoció el ambiente de Rock & Roll de Malasaña y se vio atrapada por su imaginería. Comenzó a pintar carteles de conciertos ficticios, en una onda psicodélica, con los que armó un estrafalario book con el que se lanzó en busca de encargos por los bares del barrio a finales de los 80. Uno de sus primeros clientes fue el bar Louie Louie, para el que diseñó un logotipo y realizó los murales interiores y mucha de su cartelería. Años apasionantes tras los que llegaron los primeros trabajos en el mundo de la publicidad para agencias como Contrapunto, Ogilvy o ARS Network, empresas como Telefónica, Fedex o Heineken y editoriales como Edaf o el diario El Mundo. Actualmente sigue trabajando como ilustradora en infinidad de proyectos. Y rocanroleando.