ediciones-chelsea
circ-libros-off
circ-expo-off
circ-dvd-off
  • noticias
  • prensa
  • tienda online
  • puntos de venta
  • contacto
Menú
  • noticias
  • prensa
  • tienda online
  • puntos de venta
  • contacto
Loading...
¿Eres un Mod o un Rocker? la historia de Los Mockers

¿Eres un Mod o un Rocker? la historia de Los Mockers

Julio Montero y Esteban Hirschfeld

Prólogo de Jorge Explosión

Los Mockers son leyenda. Auténticos pioneros en la última frontera del rock allá por los sesenta. Mitología de la era del pop. Conseguir una guitarra eléctrica o un álbum de los Rolling Stones en el Montevideo de aquellos años era casi misión imposible. Y aun así, estos cinco tipos fueron capaces de facturar uno de los mejores discos de beat de todos los tiempos, con temas propios que no tienen nada que envidiar a los más inspirados grupos de la British Invasion. En este libro dos de los miembros fundadores de la banda, Julio Montero y Esteban Hirschfeld, narran la historia perdida del conjunto uruguayo. Ingenua, emocionante y acelerada como cualquiera de sus temas. Levantando acta del nacimiento del Rock en Sudamérica. Con todos ustedes, la Historia de Los Mockers.

“Celebro la aparición de este libro narrando la historia de Los Mockers… Con un solo álbum grabado en 1966, Los Mockers lograron trascender a través del tiempo…”

Litto Nebia


“No alcanza con decir que Los Mockers son, a los Rolling Stones, lo que Los Shakers a los Beatles. Son el primer eslabón del ADN rockero del Rio de la Plata y Sudamérica…”

Andrés Calamaro


“En Buenos Aires, años 65 y 66, nos encontramos muchas veces… ¡Amigos de sueños y músicas! ¡Queridos Mockers!”

Hugo Fattoruso


“Los Mockers fueron banda y mito… Las historias que aquí se nos narran, se repitieron e imitaron mil veces en posteriores décadas y yo mismo, humildemente, me siento identificado con su lucha y pasión…”

Enrique Bunbury

Ya a la venta.

CLUB 45 Presentación en Zamora

EDICIONES CHELSEA a la feria del Libro de Zamora
Stand propio del 3 al 6 de Junio (Plaza de la Marina)
Presentación de Club 45 & Club 45 Again

- Domingo 6, 12:00, Museo Etnográfico

CLUB 45 Presentación en Fuenterrabia

BOY ABOUT TOWN

Boy About Town

Tony Fletcher

Prólogo de Kiko Amat

Traducido por Ricky Gil

Marquee, Punk, Los Clash, Portobello, Top of the Pops, Chicas, Reggae, Quadrophenia, Generation X, Revival Mod, Crystal Palace F.C., Rezillos, Pajas, Brixton, Undertones, Rough Trade, The Jam, Fanzines, Skinheads, Jubilee, Soho, Tetas, NME, Viaje a Southend, Speed, EMI, Lluvia, John Peel, The Fall, Squatters, Punk Against Racism, Chords, Hooligans, Peluquerías, Purple Hearts, Cerveza Tibia, Adam Ant, Chapas, New Wave, Riot Stories, Sounds, Damned, Suburbio, Roxy, All Mod Cons, Raincoats, Resaca, Ferries a Francia, National Front, Grafittis, 2Tone, Anarquía, Capital Radio, Sid Vicious, 45’s, Los Who, Harringtons, Autobuses, Metros, Shepherd’s Bush, Maquetas, Speedball, Colegio, Weller, The Face, Pop, Bacardi, Peleas, Start! Direction, Reaction, Creation. Apocalypse.

Tony Fletcher no es un desconocido para la mayoría de nosotros. Periodista musical y escritor, autor de libros sobre los Clash, R.E.M., Wilson Pickett o los Smiths, Fletcher es mundialmente famoso por Moon, biografía superventas que disecciona la vida y excesos del lunático batería de los Who. 

Jamming es el fanzine que Tony empezó a editar con trece años, impulsado por la excitación que se vivía en el Londres punk de 1977. En Boy About Town nos ofrece el relato de sus años de aprendizaje. Refractario al tribalismo propio de aquellos tiempos, Tony es punk sin imperdibles, mod sin parka y fanático del reggae sin rastas. Su curiosidad infantil y su testarudez le lanzan a las calles, hasta convertirse en uno de los personajes clave de la escena, caminando sin complejos por el callejón en el que se mezclan protagonistas y testigos privilegiados. Una narración desprejuiciada y sincera, llena de música, sentido del humor y energía adolescente, Boy About Town hará las delicias de punks, mods y nostálgicos de un tiempo en el que las aceras de Londres ardían, los fanzines vendían más de mil copias, los Jam eran Nº 1 y las guitarras cortaban como cuchillas de afeitar.

Ya a la venta.

ES LA EDAD Presentación Barcelona

ES LA EDAD Lanzamiento.

Pocos baterías tocaban los tambores con la fuerza y la intuición de Delfín en Los Salvajes. Su escuela fueron los bailes del área metropolitana de Barcelona en los primeros años sesenta. Se graduó en la Costa Brava, la reválida la pasó en Alemania y para cuando el grupo se coló en los primeros puestos del hit parade, su estilo ya era merecedor de matrícula de honor. Los Salvajes fueron la banda más peligrosa y divertida de la escena musical española. Y la más ruidosa también. Supieron captar la esencia de la explosión beat de Carnaby Street y trasladarla a una Ciudad Condal hambrienta de modernidad. Suyos son los mejores himnos juveniles de la primera Edad Dorada del Pop en castellano, la banda sonora perfecta para los jóvenes más atrevidos de nuestros años sesenta, los del pelo largo, los jerseys a rayas, la bronca y la diversión.

Delfín era el más joven de la pandilla, el hermano pequeño de sus amigos de Pueblo Seco y el Raval. Una posición envidiable si lo que buscas es evitar las responsabilidades de los mayores, alargar unos años más tu ingreso en el mundo adulto y disfrutar aporreando tu preciosa batería nacarada, luciendo camisas pop-art y botines de Beatle. Delfín viajó, tocó, grabó, lloró, bailó, besó y aprovechó cada instante de una juventud envidiable, enrolado en una banda que nos ha dejado un puñado de canciones gloriosas con las que enfrentarnos a nuestros miedos con el puño en alto. Algo mágico deben de tener Los Salvajes para que aficionados de distintas generaciones los sintamos tan nuestros, tan cercanos. 

Muchas de las aventuras vividas por nuestro protagonista durante la corta pero intensa carrera del conjunto las encontrarás en “Es la Edad, tocando los tambores con Los Salvajes”, un libro que recoge los recuerdos de Delfín; relatos cortos y fotografías despegadas de viejas hojas del álbum familiar, flashes cegadores de una adolescencia trepidante y “salvaje”. Él sigue en la brecha, emulando a su adorado Charlie, el de los Rolling Stones. Delfín se mantiene en su sillín, marcando el compás “roto”, tocando con Los Salvajes y también en unos cuantos proyectos más cada semana. Pero hoy  ha querido echar la vista atrás y regalarnos su historia, repleta de instantes brillantes que conserva en su memoria, momentos que marcaron un tiempo en el que todo estaba por hacer. Los pasos de un pionero, un sueño en construcción, material para la leyenda. No desaproveches la oportunidad de escuchar sus sabias palabras, hazte con el libro o te arrepentirás.

YA A LA VENTA!

1 2 … 11 Next »
circ-libros-off
circ-expo-off
circ-dvd-off

Apartado 1273 - León 24080 (ES)

Facebook
  • noticias
  • prensa
  • tienda online
  • puntos de venta
  • contacto
Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando